Madrid Interior by Asier Rua

Published on magazine Polpettas On Paper [English version included]

Sobre Asier Rua hay que saber que fotografía interiores –por trabajo y proyectos personales– que vive en Madrid pero su orígenes son donostiarras, y ha publicado un libro Madrid interior que le ha llevado siete años de trabajo para recoger todas las imágenes. Ahora nos cuenta lo que sus fotos no cuentan.

¿Por qué la fotografía?

Me hice fotógrafo por una foto. Cuando era adolescente solía ir a estudiar a la biblioteca del ayuntamiento en San Sebastián y un día paré en la sección de libros de fotografía. Encontré un libro de Alberto Schommer, “Autobiografía de un madrileño”, empecé a hojearlo y una de las fotos de ese libro hizo que me quisiera convertir en fotógrafo.

¿Cómo nació la idea de Madrid interior?

En 2008 trabajaba los fines de semana en el teatro Amaya como acomodador: el vestíbulo del teatro me encantaba y un día le pedí al encargado si me dejaba fotografiarlo entre pase y pase. Me dijo que sí y un día me llevé la cámara. Intenté publicar aquellas fotos y nadie mostró interés por ellas. Pensé que había muchos espacios que a mí especialmente me interesaba fotografiar pero que no había un interés por publicarlo en los medios con los que empezaba a colaborar. Así que decidí empezar con el proyecto por mi cuenta.

¿Cómo elegiste los espacios que aparecen en el libro?

Los espacios los encontré de modos muy distintos. Algunos de ellos ya los conocía y precisamente por eso empecé el proyecto. Según iba avanzando con las fotos y hablando del proyecto, la gente me recomendaba sitios que podían encajar en lo que yo estaba buscando. Así que muchos de los lugares que aparecen en el libro tienen conexión entre ellos, por ejemplo la dueña de una tienda me contaba que su sobrino tenía una habitación que me podía interesar, entonces iba.  Por otro lado muchos los encontré recorriendo la ciudad a pie o en bici y rastreando los barrios. Esto lo disfruté muchísimo porque era una búsqueda desde cero. Salía a la calle y ojeaba desde fuera las tiendas, los bares, si veía algo que me gustaba entraba y entonces hablaba con los dueños y les contaba lo que estaba haciendo. Todo el mundo fue muy accesible y, aunque algunos no entendían muy bien por qué lo hacía, todos me decían que si y me dejaban hacer las fotos.

Asier_Rua_Madrid_Interior_exposicion_Mondo_Galeria-1520-942x531.jpg

¿Fotos inesperadas y con historia?

Hay dos fotos que tienen una carácter especial.

Una es la que tomé en la casa del fotógrafo Pablo Pérez Mínguez. Él falleció hacía un año, la casa la habían comprado otras personas y casualmente yo conocía a los arquitectos que iban a encargarse de la reforma. Me habían contado que en los 80 Pedro Almodóvar había rodado allí varias de las escenas de su película “Laberinto de pasiones”. El personaje de Sexilia tenía una habitación con un mural del artista Guillermo Pérez Villalta que se había conservado hasta la fecha, y los nuevos dueños de la casa no lo querían y encargaron quitarlo. El mural se conservó, pero solo parcialmente, la otra mitad desapareció. La foto que tomé fue el día antes de que desapareciera.

Las otras son las fotos de las tiendas de campaña del 15M. Estas fueron las únicas fotos que no tomé pensando en el libro. Cuando las hice, en realidad, eran para documentar un reportaje que se publicaría en El País. Cuando llegué a la puerta del Sol pensé que tenía que llevar el trabajo a mi terreno así que decidí fotografiar los interiores de las tiendas. Realmente no había gran cosa dentro de ellas -algunos sacos, panfletos, cajas de tabaco. Con el tiempo me di cuenta que documentaban algo relevante sobre Madrid y sobre el momento en el que yo había estado trabajando en Madrid interior. Así que decidí incluirlas en el libro. Además yo no quería hacer un libro de diseño de interiores y estas fotos me servían además como una buena declaración de intenciones. Hoy día son unas de las que más me gustan.

Algo que ha sucedido y con lo que no contaba es que según iba avanzando con el libro muchos de los espacios que iba fotografiando desaparecían. O bien cerraban o se convertían en algo distinto. Creo que esto le imprime un valor especial a la publicación porque habla de un momento muy concreto en la ciudad de Madrid, que ya no volverá a repetirse.

madrid_interior_nuevo_libro_de_fotografia_de_asier_rua_915808879_1200x800.jpg

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s